Siguiendo con las recomendaciones que os ofrecimos ayer para convertiros en unos expertos en Twitter, hoy continuamos con la segunda entrega de estos prácticos consejos y trucos para Twitter.
Dicho ésto, continuemos desde dónde lo dejamos:
Trucos para Twitter (Continuación)
Encontrar Followers
Participad, involucraros, participad. Repetid esto continuamente, éste es el secreto. Nunca debéis pedirle a nadie directamente que os siga. Si publicáis tweets, los followers llegarán. Tratad a los demás usuarios como queréis que os traten, y escribid sobre los temas que queréis discutir. No perdáis vuestro tiempo (y en algunos casos dinero) con los Twitter Trains, y ese tipo de sistemas. Esforzaros para alcanzar los primeros 100 seguidores verdaderos y tratad de ser notables. El resto llegarán solos.
Protocolo de Twitter
Intentad no hablar como un telegrama, si no sois capaces de escribir una frase adecuada en 140 caracteres, intentadlo una y otra vez. Hay que exprimir al máximo. Encontrad el equilibrio: No debéis mostraros demasiado negativos o demasiado felices, seguro que hay un punto medio. No hace falta decirlo, pero los trolls, los matones, los spammers y los acosadores no son bienvenidos. Actuad como si ya tuvieseis suficientes followers. No hay que parecer desesperad@s. Nunca debéis enviar auto-mensajes de bienvenida. A la mayoría de gente le molesta, y muchos llegan incluso a hacer unfollow por eso.
Vuestros Tweets (Parte II)
Convertíos en una autoridad en vuestro nicho. Todo el mundo es un experto en algo, y si no lo sois, intentad leer más. La gente busca coherencia y valor. No está mal despotricar, desahogaros o volveros locos de vez en cuando, pero siempre debéis recordar que no hay que alejarse demasiado del equilibrio. Se puede ser equilibrado sin ser aburrido. De igual modo debéis ser coherentes con el número de Tweets que publiquéis al día. Hay que encontrar el número de publicaciones y la frecuencia con la que vosotros y vuestros seguidores os sintáis cómodos (Puede que conseguir esto os lleve algunos meses). Recordad que siempre podéis elegir el modo en que os comportáis o cómo reaccionar frente a los demás. No disparéis al mensajero.
Los Enlaces
Utilizad siempre bit.ly para acortar los enlaces. Tiene una función de estadísticas (consejo: añadir un + al final de cualquier link bit.ly para ver las estadísticas de esa URL). No obstante, lo verdaderamente importante es el hecho de que bit.ly cuenta con la confianza de la comunidad de Twitter. Está bien para compartir vuestras propias cosas. De hecho, se recomienda hacerlo dos veces por día para cubrir las principales zonas horarias. Si queréis conseguir retweet, dejad espacio para ello (unos 20 caracteres deberían ser suficientes). Cuando realicéis un retweet, citad siembre al autor original. Incluso para la élite Twitter, el nivel medio de participación por clic y retweet es increíblemente bajo. Así que relajaos y recordad que los resultados llegan a medio plazo.
Bonus – Consejos Extra
No hay ningún cliente de Twitter perfecto. Así que utilizad la que mejor se adapte a vuestras necesidades. Revisad y borrad regularmente las aplicaciones autorizadas de dudosa procedencia. Convertíos en unos expertos en Búsquedas de Twitter. No tengáis miedo a bloquear a las personas, siempre y cuando sea por una buena razón. Haced de Twitter una parte de vuestra vida, pero no hagáis de vuestra vida una parte de Twitter. A menudo, lo mejor ocurre Off-Line.
Fuente: Mediabistro